top of page
Buscar

5 Desafíos de la comunicación contemporánea ante la desinformación

  • Foto del escritor: Pili Chuez
    Pili Chuez
  • 14 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 nov 2024

💻 ChatGTP - hazme una imagen de la frase "5 Desafíos de la comunicación contemporánea ante la desinformación" como si fuera un titular de un diario.


ree


🤦‍♀️ No se lee, hazlo de nuevo


🤦‍♀️ No se lee, hazlo de nuevo sin cambiar nada


🙇‍♀️ Ya no importa, así lo dejamos.



Pude haber editado la imagen, pero mejor la dejé así porque me pareció una excelente manera de tocar 5 aspectos de la desinformación que hay que abordar 💢 ¡Urgente!



⚡ Sí señor, sí señora.


La desinformación puede 👉 (i) polarizarnos, (ii) alterar la percepción pública y (iii) minar la confianza en los medios, entre otras catástrofes. ¿Qué sociedad puede funcionar así? La nuestra no.



Aquí 5 aspectos clave que fueron tocados en la conferencia de Ramón Salaverría y que me parecieron esenciales para abordar estos desafíos:



1️⃣ La polarización amplificada por los #medios: Los contenidos polarizantes suelen recibir más interacción que las noticias objetivas o positivas. Esta tendencia, potenciada por algoritmos "oportunistas", plantea un dilema ético y operativo para los medios de comunicación, instándolos a reevaluar su rol social frente a los imperativos comerciales y de negocio.



2️⃣ El desafío ético y las #políticaspúblicas: La necesidad de aplicar políticas éticas y fomentar una regulación en nuevas tecnologías -entre otras- que promueva prácticas responsables es crucial. Esto implica una colaboración estrecha con hashtag#organismosInternacionales para crear un marco de actuación que respete la hashtag#libertadDeExpresión mientras se combate la desinformación.



3️⃣ La expansión del problema más allá de la política: La desinformación no solo corrompe el ámbito político, sino que se infiltra en sectores como la #educación#salud y #energía, entre otros. Abordar estos desafíos requiere una visión holística que incluya la responsabilidad comunicativa en todos los sectores. No se trata solo de #fakeNews



4️⃣ La #educación continua como herramienta de empoderamiento: Combatir la desinformación demanda un esfuerzo educativo que abarque a toda la sociedad, no solo a los jóvenes. La formación en pensamiento crítico y el fomento de la humildad intelectual son esenciales para desmontar bulos y promover una ciudadanía informada.



5️⃣ Adaptación de cada una de estas estrategias según la audiencia: La diversidad de la audiencia, con una amplia gama de edades y capacidades críticas, exige enfoques personalizados. Desmontar un bulo en jóvenes es diferente a hacerlo en adultos mayores, quienes pueden requerir herramientas y canales distintos para asimilar la información correctamente. ¿No les pasa que se ven a sí mismos/mismas asegurando -casi siempre- que las personas desinformadas son los demás? Sí, es un sesgo que es difícil de superar, pero debemos hacerlo.


⭕ Solo mediante la colaboración, la educación continua y el fortalecimiento de las políticas éticas podremos salvaguardar la integridad de nuestra sociedad informativa. Qué gran desafío.



Gracias Dircom, Asociación de Directivos de Comunicación por este debate y por cada ponencia. 

Puedes leer este artículo en mi LinkedIn y ¡conectemos!


 
 
 

Comentarios


bottom of page